Música y Danza

Asignaturas

Atención temprana con musicoterapia

Esta asignatura surge para ofrecer a l@s niñ@s de 0
a 3 años atención temprana con musicoterapia en el momento que realmente lo necesiten.

La idea es que sea un espacio dinámico, flexible
y totalmente adaptado a las necesidades de l@s alumn@s que estén en cada momento en él. 

El horario es de mañana y la participación en esta asignatura no da prioridad para entrar directamente en otras asignaturas de musicoterapia ni de la escuela. 
Bajo eléctrico

Tiene como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 

  • Conocimiento del instrumento en toda la extensión de sus posibilidades, desarrollar un grado de destreza en la ejecución que permita desenvolverse con la mayor soltura posible en él, enfrentándose a dificultades de un cierto nivel. 
  • Asimilar los conceptos propios del lenguaje musical y de la armonía, lograr el nivel de lectura necesario para la interpretación de guiones, partituras y notaciones específicas. 
  • Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y aplicar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicales para la improvisación con el instrumento e interpretar un repertorio que incluya obras representativas de dificultad adecuada. 
Clarinete

Estas clases tienen por objetivo el desarrollo integral y equilibrado de todos los alumnos, atendiendo a sus propias capacidades y preferencias. 

Por este motivo, las clases conjugan la interpretación, comprensión y valoración crítica de un repertorio musical amplio y variado estilística y temporalmente, con actividades flexibles destinadas a la elaboración de creaciones propias, ya sea de forma individual o colectiva. 

El diseño metodológico parte de entornos y estrategias lúdicas y activas que fomenten un aprendizaje significativo en el cual el alumno pueda integrar y relacionar las nuevas informaciones con sus conocimientos previos, construyendo a partir de ellos una experiencia personal. 

La asignatura, dirigida a personas de cualquier nivel de 8 años en adelante, privilegia las clases grupales (2 o 3 alumnos), en tanto espacio social sobre el que desarrollar y fortalecer la propia identidad y el autoconocimiento a través del diálogo y la confrontación con los demás, favoreciendo habilidades sociales como la cooperación, la empatía, el respeto a la diversidad o la flexibilidad. 


Contrabajo

La asignatura de contrabajo está destinada para alumnos a partir de 8 años. 

Se utilizan diferentes metodologías según las edades de los alumnos, haciendo hincapié en los alumnos más jóvenes en que se emplean diferentes métodos lúdicos. 

Todas estas metodologías tienen un fin común: establecer una base sólida del instrumento para que el alumno pueda afrontar cualquier tipo de música con el instrumento. Se pone en conocimiento que
los alumnos podrán participar en las diferentes agrupaciones de la escuela como banda, orquesta, etc, También decir que en el aula de contrabajo se dispone de instrumentos de diferentes tamaños.






Danza

  • Danza para niñ@s: Se imparten conocimientos de Danza Clásica, Regional, Flamenco, Escuela Bolera, Danza Estilizada y Moderno. Destinado: a niños y niñas de 8 a 17 años. 

  • Danza española para adultos: Se imparten conocimientos de Danza Española (acompañada de castañuelas) y flamenco.Destinado: a partir de 18 años. Horas semanales: dos horas semanales. 

  • Bailes de Salón: Contenidos: Se imparten conocimientos de los Bailes de Salón más representativos (Pasodoble, Chachachá, Merengue, Salsa, Bachata, Tango…) Destinado: Parejas. Horas semanales: dos horas semanales. 


Flauta

La asignatura de Flauta Travesera está dirigida a alumnos desde los 8 años y sin límite de edad. 

No se necesitan conocimientos previos, sólo interés
y ganas de aprender. 

En la clase de flauta se trabaja de una manera amena y divertida todo tipo de repertorio. El profesor se adapta al nivel y a los intereses del alumnado, sin descuidar la calidad y siempre atendiendo a la consecución de una buena base técnica. 

El trabajo es esencialmente grupal sin olvidar el tratamiento individual que necesita cada alumno. Se da mucha importancia al trabajo en grupo y por ello, dependiendo del nivel y los gustos musicales, el alumno podrá derivar a alguna de las agrupaciones del Centro tales como la Orquesta de Flautas, la Banda, las Orquestas o los Grupos de Jazz.

 
Fundamentos de composición

La asignatura plantea un acceso fácil a la composición, a través de un proceso en el que el alumno aprende a construir sus propias herramientas expresivas. 

Su planteamiento es a-estilístico y busca que el alumno desarrolle su creatividad, orientando la enseñanza y los métodos a sus necesidades y preferencias estéticas. 

Para ello se le introducirá de forma progresiva en técnicas y enfoques útiles y próximos desde el punto de vista estilístico, aprenderá a articular y a desarrollar sus propios materiales e ideas con coherencia e interés y, en definitiva, aprenderá a pensar y a construir un discurso musical original, descubriendo las implicaciones, tendencias y resonancias históricas de sus propios planteamientos















Guitarra clásica

En esta asignatura pensamos que todos los alumnos, niños, adolescentes o adultos, tienen capacidad para disfrutar de la actividad musical y alcanzar logros aceptables según una escala personalizada. 

Todos podemos disfrutar del proceso creativo, desarrollando las habilidades propias del mismo: el gusto por la resolución de problemas, la introspección y auto-conocimiento, la visión desde diferentes puntos de vista, el replanteamiento de las cuestiones, la divergencia, la resiliencia y otras habilidades. 

Todo inicio debe estar impregnado de sensaciones positivas, en un ambiente relajado donde el alumno no es contemplador-repetidor, sino que encuentra sitio para expresarse y ser escuchado; allí donde se invita al juego, se valora la parte lúdica y gozosa de la actividad, hay espacio para la imaginación y el concepto de fracaso no tiene cabida.

Las habilidades técnicas serán adquiridas siguiendo dos caminos paralelos: la reproducción de piezas lo más variada posible por una parte, y por otra, la generación de piezas o ejercicios creados por los propios alumnos en los que aparece la técnica a adquirir. 

Guitarra eléctrica

En esta asignatura asignatura, aprenderemos a controlar un instrumento tan versátil y con tantas posibilidades como la Guitarra Eléctrica y en nuestras instalaciones, completamente insonorizadas, podremos subir el volumen todo lo que este instrumento necesita. 

Durante los dos ciclos formativos, encaminaremos al alumno a la práctica instrumental en agrupación. 

Con un amplio repertorio disponible, recorreremos diferentes épocas y estilos característicos de este instrumento para disfrutar al máximo mientras aprendemos.




















Guitarra de Jazz 

A lo largo de un siglo de evolución el jazz sigue manteniendo como denominador común este elemento que conecta los diferentes estilos y épocas. 

De algún modo, cualquier forma que consideremos “jazzística” contiene algo inacabado, un espacio abierto que el intérprete debe completar. 
De este modo, los músicos pasan de ser meros ejecutantes a verdaderos “intérpretes”, coautores de la obra que escuchamos. 

Nos interesan por encima de otros aspectos la actitud creativa y la adquisición de herramientas que nos permitan una expresión genuina y personal. No deja de ser cierto que un lenguaje con una larga tradición pone ciertos márgenes a la exploración de nuevas fronteras, pero estas “limitaciones” impuestas por la cultura del jazz, las que definen el lenguaje, no deben ser barreras sino punto de partida para nuestra propia búsqueda. 

Frente a la aridez de la pura teoría con la que podríamos llenar enciclopedias, la aplicación directa de los contenidos sobre el instrumento darán una visión práctica de mismos, y harán que el trabajo tenga un carácter más lúdico, más cercano al juego. Conoceremos haciendo. 

Informática musical 

En esta asignatura aprenderemos por un lado, a manejar con soltura todos los elementos que componen un estudio de música del siglo XXI y por otro, a trabajar en la composición y creación musical con ordenador Usaremos todo tipo de programas de producción musical, secuenciadores, plugins y mesas de mezcla. 

Trabajaremos con Audio y MIDI para aprender a crear y a producir música con calidad profesional. También profundizaremos en técnicas de grabación, en las programaciones y automatizaciones de efectos y en técnicas de mezcla & mastering Software, Hardware y pasión por la música complementados para que el alumno encamine su formación hacia el mundo del rock o hacia el mundo de la música electrónica.

Trabajaremos en Mac, en Windows... y no podremos dejar de ver algo de Linux.   












Lenguaje musical

El lenguaje Musical constituye uno de los pilares en la formación musical donde progresivamente los alumnos irán adquiriendo los recursos necesarios en lectura, escritura, adiestramiento auditivo, desarrollo rítmico, sensorial, motor y melódico vocal. 

Nuestra filosofía es que esta enseñanza resulte una práctica musical más, aún cuando se aborden aspectos teóricos. Por ello, seguimos modernos métodos de enseñanza que alcanzan el conocimiento como un fin y no como un medio, llegando a él como resultado del entendimiento, la práctica y el análisis del hecho musical. 

 En el Lenguaje Musical se basa todo el conocimiento artístico de la música. Es esencial para una formación global e integral cultural y musical con la cual se llevan a la práctica todos los conocimientos teóricos constituyendo una formación en si misma de enorme valía, donde se desarrollan procesos de activación y desarrollo de la creatividad. 







Música y movimiento

Se utilizan métodos que sintetizan algunos comportamientos básicos musicales y los pone en manos de los alumnos para que los combinen según sus preferencias, gustos e intuiciones, que irán creciendo con ellos a medida que profundicen en esta práctica. No debemos entender esta clase como una mera preparación al lenguaje musical, su visión es mucho más amplia. Se pretende desarrollar todas las capacidades expresivas, musicales y motrices que posteriormente permitan al niño elegir su instrumento. 

Es fundamental que el método sea lo más lúdico posible porque el juego en estas edades es una parte integral de los niños; la clase debe ser un puro juego, así, a través de éste los pequeños crecen, aprenden a utilizar sus músculos y desarrollan el dominio de su cuerpo. El niño debe impregnarse de la materia prima de la música: el sonido.

Descubrirlo, explorarlo, manipularlo, conocerlo. Sentir la música en su cuerpo, expresarse a través de ella y hacer que sea una parte integrante de sí mismo, para ello se recurre a todo lo que tenemos a nuestro alcance, desde los sonidos que nos rodean, la danza infantil, el gesto, el cuerpo como instrumento, los instrumentos de pequeña percusión y los que ellos mismos construyan.

Musicoterapia Clínica

Dirigido a personas de cualquier edad con alguna discapacidad o afectación (a nivel intelectual, sensorial, física, etc.). Las sesiones grupales tienen una duración de una hora y las individuales de media hora. 

Una vez a la semana. La musicoterapia es una especialidad con la que se puede trabajar un amplio abanico de objetivos más concretos pero el objetivo principal es siempre mejorar la calidad de vida de las personas que acuden a las sesiones. 

Aunque las sesiones se realicen en grupo cada persona tiene sus objetivos individualizados, que son revisados y modificados en caso de que sea necesario.   



















Musicoterapia para embarazadas y bebés

 La música se escucha pero también se transmite a través de la piel, es vibración... se siente, es emoción. Es por esto que la musicoterapia también puede ser muy beneficiosa para el futuro bebé y su madre en los primeros meses de embarazo cuando todavía no está formado su aparato auditivo. 

Durante el presente curso están en funcionamiento un grupo de embarazadas que cuando nacen sus bebés pueden pasar al grupo de recién nacidos, y tres grupos de bebés y niñ@s de 0 a 3 años. Las sesiones de Musicoterapia se llevan a cabo una vez a la semana. 

El grupo de recién nacidos en horario de mañana y los demás grupos en horario de tarde. Los grupos son como máximo de 6 embarazadas o de 6 bebés con su respectivo acompañante. Esta asignatura ofrece la oportunidad de tener un espacio lúdico y relajado y el poder estar junt@s, los bebés con sus mamás / papás y así fortalecer el vínculo afectivo entre ell@s a través de algo tan familiar y cercano como es nuestra voz, los sonidos y la música. 







Oboe

 A través de la enseñanza del oboe, que incluye:
  • El montaje y fabricación de las cañas. 
  • El aprendizaje de la técnica del instrumento (sonido, digitación, etc).
  • El conocimiento y la práctica del repertorio característico del oboe. 

Pretendemos desarrollar las capacidades expresivas necesarias para su práctica individual y en grupo, siempre motivando al alumno para que llegue a apreciar la música ( teniendo en cuenta todos los géneros musicales) y a disfrutar tocando este instrumento en audiciones y conciertos.











Percusión

 El aula de Percusión de la Escuela Municipal de Música y Danza Eusebio Rubalcaba de Talavera está dirigida a aquellos aficionados a la música, ya sean niños, adolescentes ó adultos, sin límite de edad, que tengan la inquietud de aprender a tocar todos los instrumentos de la amplia familia de la percusión ó centrarse en el estudio de alguno concreto, por distintos motivos. 

En esta Escuela tienes la oportunidad de desarrollar esta afición de forma amena y didáctica, y compartirla participando en distintas agrupaciones instrumentales. Además a lo largo del curso podrás participar en la amplia programación de actividades, conciertos y audiciones que organiza esta Escuela.











Piano

La asignatura se divide en dos secciones muy diferenciadas: adultos (de 18 años en adelante) e infantiles (de 8 a 17 años). Cada una de estas secciones aunque comparten determinados objetivos curriculares acordes con el ideario pedagógico de una escuela de música, es evidente, que tanto metodología, como otros objetivos complementarios, recursos, contenidos, etc... se definen en función no solo de la sección a la que perteneces sino del momento evolutivo en el que cada uno de los alumnos se encuentra, sus necesidades, dificultades, intereses, etc.

Las clases son en grupo de 2 o 3 personas, tal y como se establece en la orden de las escuelas de Música, pero es frecuente, el desarrollo de grupos más numerosos, para poder abordar repertorio grupal, sobre todo, para la sección infantil. Esto produce un aumento significativo de la motivación, ya que la interactuación entre ellos genera seguridad, autoestima, y una profunda satisfacción a la hora de abordar el instrumento. 

Saxofón

La asignatura de saxofón está destinada a alumnos
de ocho años en adelante, sin límite de edad. No se necesitan conocimientos previos. En la clase de saxo se trabaja dando gran importancia al grupo, sin descuidar las necesidades individuales que puedan derivar de dicho trabajo. 

El repertorio que se trabaja en clase es completamente abierto: clásico, jazz, música moderna... a través de estrategias amenas y lúdicas. 

A través de la asignatura de saxofón puedes acceder
a las distintas agrupaciones del centro como los “Jóvenes Jazzeros”, “Anafusa”, “Big Band", la Banda de la Escuela o incluso los grupos de rock.
















Teclados

Asignatura orientada principalmente a la música popular moderna, aunque sin excluir ningún tipo de repertorio. Hay una importante presencia de la improvisación y de los arreglos basados en partituras abiertas. Objetivos: 
  • Adoptar una postura adecuada ante el teclado. 
  • Adquirir una base técnica y musical aplicable a los diferentes tipos de teclados existentes. 
  • Interpretar un repertorio variado. 
  • Conocer el universo multitímbrico de los teclados electrónicos. 
  • Elaborar arreglos sencillos a partir de melodías cifradas.
  • Desarrollar técnicas de acompañamiento para aplicar solo o en grupo. 
  • Improvisar de forma elemental. 8) Componer de forma elemental. 











Trompeta y trombón 

Las asignaturas de Trompeta y Trombón van destinadas a alumnos, tanto niños como adultos, a partir de los 8 años. 

La finalidad primordial, es cubrir dos necesidades principales:
  • La posibilidad de fomentar el estudio de un instrumento, de manera lúdica, a aquellas personas aficionadas a la música.
  • Preparar a aquellos que quieren tomar la vía profesional, y en un futuro realizar la prueba de acceso a un Conservatorio oficial. 

Entre los objetivos que perseguimos, cabe destacar algunos, como: Fomentar la enseñanza musical con actividades: audiciones, conciertos, etc. Fomentar la actividad musical en nuestra ciudad como en la comarca, organizando diferentes actuaciones, y participando en distintos ámbitos públicos. 

Tomar contacto con otras escuelas de música e instituciones con las que podamos mantener relaciones y realizar intercambios. En la escuela hay diferentes agrupaciones a las que se puede acceder como pueden ser la Banda, grupos de Jazz, Orquesta, etc. 


Viola

La asignatura de viola se basa en el aprendizaje de las destrezas necesarias para poder interpretar obras de un nivel asequible por el alumno de una forma divertida y agradable. 

Aunque la viola es un instrumento muy parecido al violín (cuatro cuerdas que se frotan con un arco y se coloca sobre el hombro), la técnica que permite una buena interpretación de una obra es bastante diferente. Para ello, nos basamos en canciones (y algún que otro ejercicio) de diferentes niveles, adecuadas para cada alumno, en las que se trabajan el sonido, la afinación y otras características que harán que el alumno disfrute cada vez más al tocar su instrumento. 

 Una vez se hayan adquirido las destrezas necesarias, el alumno podrá incorporarse a la agrupación de violas y a las diferentes agrupaciones de la escuela como la Filarmonía “Salvador Ruíz de Luna” o a la Orquesta “Eusebio Rubalcaba”.  
Violin

La enseñanza de Violín se basa en distintas pedagogías, atendiendo a todas las franjas de edades, teniendo como metodología principal el método Suzuki o el aprendizaje basado en la lengua materna, Sus pilares fundamentales son la motivación, la escucha y la repetición. 

Todo ello con la implicación presencial y activa por parte de las familias. Las clases son semanales y en pequeños grupos de 2 o 3 alumnos, así como una clase semanal de agrupación de 1 hora. 













Violonchelo

La asignatura de violonchelo está destinada a alumnos de ocho años en adelante, sin límite de edad. En las clases se trabaja con 2 o 3 alumnos, y aunque son grupales, la metodología de la asignatura es individualizada, atendiendo a las necesidades específicas de cada alumno. 

Así mismo, el repertorio que se trabaja, aunque tiene una base clásica, es muy abierta, atendiendo al gusto y nivel de cada alumno. Uno de los principales objetivos de la asignatura es potenciar la práctica grupal, dando la posibilidad a los alumnos de tocar en alguna de las agrupaciones de la Escuela. 

 Así, según su nivel y motivación, los alumnos pueden acceder a la “Agrupación de Violonchelos” (para alumnos del Ciclo I y II), al “Grupo de Cámara de Violonchelos”