Agrupaciones
Anafusa (Óscar Iris)
La agrupación de adultos surge en el curso 2008. Desde finales de su primer curso esta agrupación se llama "Anafusa".
En la actualidad está formada por saxos, flauta, teclado
y bajo eléctrico, aunque en principio está abierta a instrumentistas de cualquier disciplina.
y bajo eléctrico, aunque en principio está abierta a instrumentistas de cualquier disciplina.
Los alumnos que la componen son todos adultos pertenecientes a los ciclos 1, 2 y 3 de nuestra escuela.
En ella se trabajan temas de cualquier estilo aunque está más enfocada hacia la música moderna."Anafusa" ensaya los lunes de 20:30 a 22:00 en el aula 403.
En ella se trabajan temas de cualquier estilo aunque está más enfocada hacia la música moderna."Anafusa" ensaya los lunes de 20:30 a 22:00 en el aula 403.
(Susana Colomer)
La agrupación de violas está indicada para alumnos que lleven entre 1 y 3 años en la asignatura de viola como un complemento a las clases de instrumento. En esta agrupación se aprende a aplicar las rutinas básicas de una agrupación (afinar, dónde colocarse, apuntar las cosas que dice el profesor, tener orden y pulcritud con las partituras y el instrumento...), a escuchar a otros compañeros, a conocer y saber las dinámicas de interpretación según sean papeles principales o secundarios, a adaptarse a una dinámica de grupo, a conocer y entender el lenguaje que utiliza un director de agrupación, entre otras cosas. Se realizan conciertos en público en diferentes partes de Talavera de la Reina y su comarca.
La nuestra es una agrupación de cámara formada por entre 7 y 10 miembros, tanto jóvenes como adultos. Está destinada a alumnos de clarinete de segundo y tercer ciclo de la Escuela de Música pero contempla la posibilidad de que clarinetistas procedentes de otros contextos puedan ingresar a la misma, siempre bajo la previa valoración de su directora.
Las características cualitativas y cuantitativas del grupo nos permiten abordar, con un alto grado de especificidad, el particular comportamiento técnico-interpretativo del instrumento en grupo. A esto se unen los beneficios que implican la experiencia de la práctica artística colectiva y la integración en un grupo humano heterogéneo y compacto regido por los principios de cooperación y respeto mutuo.
El repertorio que trabajamos abarca un amplio abanico estilístico y temporal que va desde la música renacentista (sacra y profana) hasta la música experimental, pasando por las músicas de tradición clásica o distintos géneros de música popular urbana (jazz, swing, pop, soul, etc).
Tiene como objetivo principal hacer música en conjunto desarrollando distintos proyectos que abarcan las distintas artes (música, teatro, poesía, danza, artes figurativas, mimo, cine, historia...).
En estos años de andadura temas como la, Música Celta ,Zarzuela, Via Crucis y Pasión, Espectáculo de Vodevil, Música Española ,Navidad en Sudamérica, Música narrativa y descritiva, la Música y el Amor en el siglo XIX, Todo Barroco, Talavera y Boccherini, Música en el cine mudo, Historia del Tango y un largo etcétera, hace que el Grupo de Violines sea una Agrupación dinámica, sorprendente, fresca, seria y divertida, en el que sus músicos disfrutan enormemente de sus ejecuciones contagiando al público con su energía, su entusiasmo y su vitalidad.
Está creada para introducir a los más pequeños (de 8 a 13 años) en la práctica musical en grupo y poder disfrutar con músicas de todas las épocas y estilos. Abierta también a alumnos de otras especialidades.
Agrupación Orphenica Lyra (Omar Felipe)
Nuestros objetivos principales son disfrutar haciendo música en grupo de todos los estilos y épocas y participar en la actividad cultural dentro y fuera de la ciudad y su comarca.
Esta agrupación está abierta a partir de los 13 años sin límite de edad y admite no sólo guitarristas sino también cualquier tipo de instumentista o cantante con un mínimo conocimiento de su instrumento.
Bandas
Banda "Ciudad de la Cerámica" (José Luis Morena)
La Banda “Ciudad de la Cerámica” nace en el año 2001 para formar parte del conjunto de agrupaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza
de Talavera de la Reina. El director de la banda es D. José Luis Morena Barba, profesor de Trompeta y Trombón de
la Escuela.
de Talavera de la Reina. El director de la banda es D. José Luis Morena Barba, profesor de Trompeta y Trombón de
la Escuela.
La agrupación va destinada a alumnos y alumnas de todas las edades y niveles, interpretando un repertorio clásico para banda además de variado: pasodobles, bandas sonoras, música de diferentes épocas, etc...
La banda ha realizado actuaciones tanto en la ciudad y
su comarca, como en diferentes localidades fuera de la provincia: Aldea del Rey (C. Real), Candeleda (Ávila), etc. Actualmente está formada por unos 30 componentes, realiza alrededor de una docena de actuaciones durante
el curso, cabe destacar la Intervención realizada en la Semana Santa de 2011 y 2012 , acompañando en su recorrido a la Hermandad de Jesús Nazareno de Talavera
de la Reina, los conciertos de Reyes en el Teatro Palenque los años 2012 y2013 y los numerosos actos benéficos que realizan a lo largo de toda su existencia( Cruz Roja, Caritas, etc.).
su comarca, como en diferentes localidades fuera de la provincia: Aldea del Rey (C. Real), Candeleda (Ávila), etc. Actualmente está formada por unos 30 componentes, realiza alrededor de una docena de actuaciones durante
el curso, cabe destacar la Intervención realizada en la Semana Santa de 2011 y 2012 , acompañando en su recorrido a la Hermandad de Jesús Nazareno de Talavera
de la Reina, los conciertos de Reyes en el Teatro Palenque los años 2012 y2013 y los numerosos actos benéficos que realizan a lo largo de toda su existencia( Cruz Roja, Caritas, etc.).
Big Band (Óscar Iris)
La Big Band de la Escuela Municipal de Música y Danza “Eusebio Rubalcaba” de Talavera de la Reina tiene sus orígenes en el anterior combo de música moderna.
Durante el curso 2009-2010 se consiguió formar una banda estable y acorde a lo que modernamente se entiende como big band de jazz: 2 saxos altos, 2 saxos tenores, saxo barítono, 4 trompetas, 4 trombones, guitarra, piano, bajo
y batería.
y batería.
Esta agrupación pretende hacer llegar el jazz y la música para Big Band a todo tipo de público, para lo cual, sus actuales 23 componentes mantienen una intensa actividad de conciertos en locales de Talavera de la Reina y su comarca.
El repertorio que se interpreta abarca gran variedad de estilos dentro de la música
compuesta para este tipo de agrupación, entre ellos el swing, jazz-rock, latin, funk, etc.
Para poder tocar en la Big Band no es necesario tener conocimientos sobre improvisación jazzística pero sí hay ciertos requisitos que debes cumplir:
- Tocar alguno de los instrumentos pertenecientes a la plantilla de big band.
- Ser alumno de 2º ciclo o nivel superior.
- Tener ciertos conocimientos del lenguaje del jazz.
La Big Band ensaya todos los jueves de 19:30 a 21:00 en el aula 403.
Coros
Coro de adultos (Arturo Moya)
El coro de adultos de la Escuela Municipal de Música y Danza es una agrupación orientada a adultos en la que el único requisito imprescindible para ingresar es tener el deseo de disfrutar de la música a través de una experiencia artística colectiva, y de cantar compartiendo responsabilidades y beneficios estéticos en el seno de un grupo humano tan heterogéneo como compacto.
No se necesita saber cantar, ni tener experiencia, ni como miembro de un coro ni como solista -aunque desde luego ayuda-, y por tanto no existe ninguna prueba para entrar. Esto es debido a que, como agrupación de una escuela de música, cumple una doble función: una basada en el aprendizaje de técnicas, desarrollo de destrezas y asimilación y aplicación de conocimientos, y una segunda, más importante si cabe, de índole social, donde la integración de la diversidad, el trabajo en colaboración, la auto-crítica responsable, ajustada
y comunitaria, o la escucha y el respeto del otro nutren diariamente de un sentido más amplio, más conectado con su realidad social, el quehacer cotidiano de esta agrupación.
y comunitaria, o la escucha y el respeto del otro nutren diariamente de un sentido más amplio, más conectado con su realidad social, el quehacer cotidiano de esta agrupación.
En este sentido el grupo humano del coro de adultos funciona de forma admirable, ofreciendo un ambiente generoso e inclusivo de cooperación y respeto mutuo al que se os invita desde aquí a sumaros, si lo que buscáis
es hacer amigos y compartir con ellos una experiencia artística.
es hacer amigos y compartir con ellos una experiencia artística.
Con un amplio repertorio que abarca desde el Renacimiento hasta estilos como el soul, el rock,
el gospel o la música experimental, el coro de adultos ha abordado numerosas obras, entre las
que se incluyen piezas de envergadura como la Misa de Antonio Lotti, "The Great Learning" de Cornelius Cardew, o la Bohemian Rhapsody de Queen, configurando un estimulante y variado conjunto
de propuestas que atiende a un alto número de preferencias estilísticas.
el gospel o la música experimental, el coro de adultos ha abordado numerosas obras, entre las
que se incluyen piezas de envergadura como la Misa de Antonio Lotti, "The Great Learning" de Cornelius Cardew, o la Bohemian Rhapsody de Queen, configurando un estimulante y variado conjunto
de propuestas que atiende a un alto número de preferencias estilísticas.
Coro Alevín (Elena Sacristán)
El Coro Alevín está compuesto por jóvenes de entre
8 y 16 años. Su actividad se centra en preparar repertorio vocal de todos los estilos y épocas.
8 y 16 años. Su actividad se centra en preparar repertorio vocal de todos los estilos y épocas.
Sus actuaciones casi siempre son en colaboración con otras agrupaciones de la escuela, como la agrupación de flautas “Sirynx”, la Orquesta “Eusebio Rubalcaba” o la Banda “Ciudad de la cerámica”.
Con una media de unos 20-25 miembros, en el Coro Alevín, se trabaja con mucha ilusión y se crea verdadera afición por la música, siendo una actividad muy recomendable para los jóvenes estudien música o no.
Así mismo complementa el estudio de un instrumento, mejorando la capacidad de escucha, oído musical, empaste, afinación, expresividad, etc…
El Coro Alevín ha realizado intercambios con las escuelas de música de L’Eliana (Valencia) y “Zuera” (Zaragoza), así como numerosos conciertos dentro
y fuera de Talavera (Torrijos, Madrid, Arenas de San Pedro, etc…). Colabora con el aula de Musicoterapia de la Escuela en su concierto anual. Desde hace 10 años es dirigido por Elena Sacristán.
Coro de voces femeninas "Mulieris"(Elena Sacristán)
Nueva agrupación de la escuela, dirigida a mujeres de entre 18 y 60 años, como Coro de voces iguales, pretende formar en la música vocal y preparar repertorio variado de todas las épocas y estilos, siendo nuestro principal objetivo disfrutar de la música y establecer relaciones positivas de cooperación y trabajo en equipo dentro del grupo que se ha formado.
El Coro Mulieris ya está trabajando en colaboración con el aula de Musicoterapia y la Orquesta “Eusebio Rubalcaba”.
Grupos
Grupo de oboes (Gemma Iranzo)
El grupo de oboes está dirigido a alumnos de oboe de segundo ciclo, aunque también tienen cabida los de primer ciclo, según nivel y siempre a criterio del profesor.
Se creó ante la necesidad de que los alumnos tuvieran una preparación previa a su ingreso en alguna de las Agrupaciones de la Escuela, como son las Orquestas o la Banda de Música.
Los objetivos del trabajo con el Grupo de oboes son:
- Desarrollar el sentido del ritmo, la expresividad y musicalidad.
- Mejorar la lectura a primera vista
- Conocer un amplio repertorio de distintos estilos y épocas .
- Aprender a escuchar y a escucharse.
- Desarrollar la capacidad para afinar correctamente.
- Fomentar el trabajo en grupo y las relaciones personales.
- Promover las actuaciones en público.
Grupo de danza (Sara Ballesteros)
Agrupación de Danza:
- Contenidos: Se realizan composiciones coreográficas de todos los estilos.
- Destinado: a alumnos que hayan finalizado
sus estudios de Danza en la escuela o, previo
a una prueba, tengan los conocimientos necesarios para seguir el nivel de estas clases. - Horas semanales: dos horas semanales.
Danza española para adultos:
- Contenidos: Se imparten conocimientos de Danza Española (acompañada de
castañuelas) y flamenco.
Destinado: a partir de 18 años.
- Horas semanales: dos horas semanales.
Bailes de Salón:
- Contenidos: Se imparten conocimientos de
los Bailes de Salón más representativos (Pasodoble, Chachachá, Merengue, Salsa, Bachata, Tango...) Destinado: Parejas. - Horas semanales: dos horas semanales.
El Grupo de Percusión de la Escuela de Música de Talavera nace en 1999, con el deseo de
expresar
las inquietudes artísticas de los propios alumnos.
las inquietudes artísticas de los propios alumnos.
En la actualidad es un grupo totalmente consolidado dentro las distintas formaciones que hay en el centro. Desde un principio se pensó como plataforma para que los alumnos tuvieran contacto con el fin didáctico que es la actuación en vivo.
Es por ello que desde su origen el grupo no ha parado de mostrar su calidad interpretativa, participando en numerosos ciclo en los que no cesan de mostrar el desconocido mundo de la percusión actual con actuaciones de fin de Curso, colaboraciones con la Escuela de Arte, participación en la Feria del Libro.
Desde el curso 2008- 09, el profesor titular de la asignatura y director artístico del grupo de percusión, Carlos Gómez, da un nuevo carácter a las interpretaciones de la agrupación, marcadas por una cuidada puesta en escena, la re instrumentación de obras y la fusión con todo tipo de estilos, moderno, étnico, flamenco...
Sus conciertos son paseos por
las culturas del mundo, donde prima el ritmo, la diversidad de colores que pueden aportar los instrumentos de percusión y en definitiva todos
los contrastes musicales.
las culturas del mundo, donde prima el ritmo, la diversidad de colores que pueden aportar los instrumentos de percusión y en definitiva todos
los contrastes musicales.
Desde lo más primitivo como el tambor con membrana de piel, o el propio cuerpo, pasando por utensilios de cocina, hasta llegar a la modernidad
de la percusión actual.
de la percusión actual.
La agrupación "Jóvenes Jazzeros" surge en el año 2002 por la necesidad de establecer grupos de jazz
y música moderna desde los primeros años de formación de los alumnos con su instrumento.
y música moderna desde los primeros años de formación de los alumnos con su instrumento.
Es por tanto, una agrupación destinada a iniciar en el conocimiento del lenguaje del jazz, el blues y el rock a alumnos infantiles (entre 8 y 18 años), de cualquier disciplina instrumental y que estén al menos en el 2º nivel del 1º ciclo.
En la actualidad está formada por saxos, trompetas, teclado, bajo eléctrico y batería.
Los ensayos son todos los martes de 19:30 a 21:00 en el aula 403.
Orquestas
Orquesta de flautas "Syrinx" (Beatriz Gutiérrez)
La Orquesta de Flautas se crea fundamentalmente para ofrecer a los alumnos una formación complementaria a la clase individual, donde se trabajen aspectos técnicos e interpretativos de conjunto, se conozca un repertorio diverso, se desarrolle la capacidad de escucha, se despierte el sentido de la responsabilidad y se potencie la capacidad de integración del alumno, tanto a nivel musical como personal.
Se da una importancia especial a la calidad y para ello se hace un trabajo que evidencie la responsabilidad de todos y cada uno de los miembros del grupo. En la medida de lo posible, se intenta realizar un repertorio que responda a las sugerencias de los alumnos.
Pero por encima de todo en la Orquesta de Flautas intentamos disfrutar de lo que hacemos.
Actualmente está formada por 10 flautas y 1 chelo. Para pertenecer a la Orquesta de Flautas se requiere un cierto nivel, es decir, haber asimilado una mínima base técnica y adquirido un buen sonido.
La Orquesta de Flautas ensaya todos los Martes de 18:00 a 19:10.
Orquesta "Eusebio Rubalcaba" (Beatriz Gutiérrez)
La Orquesta "Eusebio Rubalcaba" es una agrupación formada por instrumentos de viento, cuerda y percusión. En la actualidad la componen 28 alumnos.
Entre sus objetivos más importantes se encuentran:
- Potenciar la afición a la música a través de la clase de conjunto.
- Conocer y trabajar repertorio de todas las épocas y estilos, tanto original como adaptado.
- Motivar al alumno en el estudio individual de su instrumento.
- Crear un alumno responsable y consciente de su importancia dentro de la agrupación.
- Organizar distintas actividades y proyectos, generando ilusión y entusiasmo en el grupo.
- Promover el contacto humano entre los integrantes de la agrupación, convirtiendo la música en medio de socialización y convivencia.
- Participar en la vida social cultural de la ciudad, colaborando con distintas entidades.
- Realizar conciertos e intercambios nacionales e internacionales.
A lo largo de la permanencia en la Orquesta, los alumnos pasan por distintos atriles y distintos niveles de responsabilidad; de igual modo, se trabajan obras que forman parte del estudio del instrumento, donde el alumno interpreta una obra como solista.
Filarmonía "Salvador Ruiz de Luna" (Desirée Martínez y Susana Colomer)
Filarmonía “Salvador Ruíz de Luna” es una orquesta compuesta por unos 50 alumnos de cualquier edad de las especialidades de violín, viola, violoncello, contrabajo, piano, clarinete, flauta y percusión, cuyo objetivo es la de, a través del montaje de un repertorio ameno y cercano al alumno, disfrutar de la música en grupo, tanto en los ensayos como en
los conciertos, crear lazos de amistad y respeto entre compañeros y con el profesor, así como comprender el papel que cada uno tiene en la agrupación y ser responsable de que este papel se cumpla lo mejor posible.
los conciertos, crear lazos de amistad y respeto entre compañeros y con el profesor, así como comprender el papel que cada uno tiene en la agrupación y ser responsable de que este papel se cumpla lo mejor posible.
Se realizan conciertos regulares, al menos cada trimestre, por todo Talavera de la Reina y su comarca, así como en otras provincias.
Ensayos: dos horas a la semana.